Entradas

Cinema danzante

Imagen
  Fotos de Eduar Serra/Raphael Salazar Por Alejandro Schoffer Kirmayer El público sentado en las butacas del Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber está inquieto. Son las 8 de la noche del 13 de octubre y hay ambiente de festival. Estamos ya mar adentro en la versión número 11 de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá. La función de la compañía Dual Rivet, de Estados Unidos, iniciará de un momento a otro. La pieza, Bear (v.) , ha comenzado con una imagen cálida cuyo foco es una percha de madera en la que se sostiene una gabardina. Hay una maleta de un rosa-viejo en el piso y unos zapatos de mujer. De fondo, el sonido como de una radio mal sintonizada. Chelsea Ainsworth y Jessica Smith aparecen de manera intercalada. A modo de loop hacen que el espectador sienta que se trata de una sola mujer. Las dos, del mismo tamaño, tienen el pelo largo, visten de un verde intenso, se ponen los zapatos y la gabardina y salen y entran de la escena. Una y otra vez la...

Hidden: «el retorno de lo reprimido»

Imagen
  Por Félix Ruiz Rodríguez El escenario del Teatro Nacional nos esperaba estático como una fotografía en sepia o una película en pausa. Una especie de invitación a entrar a una casa abandonada, con sus muebles arropados por un inmenso lienzo de plástico para conservar las pertenencias de aquella estancia. El público socializa, sin reparar en el viaje hacia el inconsciente que está por comenzar de la mano de Lali Ayguadé Company, de España. La compañía española volvió a PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, en su versión 11, para mostrarnos su pieza Hidden , última de una trilogía que reflexiona sobre la identidad. Tras el anuncio del tercer llamado, la penumbra nos cubrió. La imagen enfrente seguía intacta. Efectivamente, era una casa/mente purgando sus vivencias, procurando abrirse paso a la consciencia: hacia un «retorno de lo reprimido», tal como lo planteó Freud en su primera teoría acerca de la constitución del aparato psíquico. En el silencio se...

El paso del tiempo

Imagen
Fotos de Eduard Serra Por Getzalette Reyes Tempus fugit es una locución latina que hace una directa referencia al veloz transcurso del tiempo. t empus fugit es también el título de la obra que la cie. toula limnaios, compañía de danza contemporánea procedente de Alemania, presentó la noche del martes 11 de octubre de 2022 como parte de la versión número 11 de PRISMA—Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá. La cie. toula limnaios fue fundada en Bruselas en 1996 por la coreógrafa e intérprete Toula Limnaios y el compositor Ralf R. Ollertz. No obstante, un año más tarde la compañía se trasladó a Berlín y de allí en adelante se han hecho acreedores de un sinnúmero de reconocimientos. En esta pieza, siete bailarines —tres mujeres y cuatro hombres— se mueven en una unidad que fluye de forma continua, como una especie de tribu. El color terracota que predomina en sus vestimentas va a tono con las hojas secas que colmaron el recuadro del escenario dispuesto en el Teatro Ate...

Control en medio del caos

Imagen
Fotos de Eduard Serra y Raphael Salazar Por Esther Arjona Ocho cuerpos agrupados en medio del escenario dan la impresión de ser una masa única. Aunque hay movimiento, ninguno deja de ser parte de ese organismo que cambia de forma: se asoma una cabeza, una pierna se escurre hacia un lado, otro se aleja y es halado para ocupar de vuelta su espacio original. La luz frontal hace que detallemos rostros, brazos, piernas, torsos. Luego, una luz desde el fondo aporta profundidad y nos lleva a ver las siluetas en movimiento a través del humo. La música acompaña el movimiento de ese organismo que no deja de moverse, a un ritmo continuo pero sereno. Equilibrio es el nombre de la obra, co-creación de Sharon Fridman (España) y Fundación Espacio Creativo (Panamá), ganadora del fondo Iberescena, que se presentó en el escenario del Teatro Nacional el lunes 10 de octubre. Fue creada especialmente para la undécima edición de PRISMA — Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá. Los ...

¿Katas para entrenar a los sobrevivientes?

Imagen
Fotos de Eduard Serra y Raphael Salazar Por Alex Mariscal PRISMA — Festival Internacional de Danza Contempránea de Panamá, en su versión once, liderado por Ximena Eleta y Analida Galindo, presentó el lunes 10 de octubre a las 8:00 p. m., en el Teatro Nacional, la pieza Adama, del español Mario Bermúdez Gil, quien es el director artístico y coréografo de la compañía Marcat Dance. De este coreógrafo se dice en la Web que inició su formación a los 20 años en el Centro Andaluz de Danza en Sevilla (España) y que sus coreografías han sido interpretadas por otras companías de danza muy reconocidas. Que ha bailado en prestigiosos teatros del mundo y ha sido merecedor de numerosos y destacadísimos premios por su trabajo. La escena en el Teatro Nacional abre con luces cenitales, como un sol que estira sus delgados brazos por pequeños orificos de las densas nubes. La luz tenue dibuja un lugar tibio pero brumoso. En esa atmósfera indefinida, que pareciera desértica, los tres ejecutantes, el...

Todos somos migrantes

Imagen
  Fotos de Eduard Serra Por Thyrza Guerrero Domingo 9 de octubre de 2022, 8 p. m.   Xielo , el hogar de Gramo Danse, se encuentra repleto por un público que espera con ansias la doble función que PRISMA ― Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, en su edición número 11 , les   tiene preparada. El turno es de México y la compañía 8 Segundos Danza, que nació en 2010 bajo la dirección del cubano Jairo Cruz y la mexicana Lorena Carrión. Paulina Fernández se incorpora con posterioridad a la dirección durante su estancia con Cruz en el Centro de Producción de Danza Contemporánea.  El nombre de la compañía está inspirado por la constante rítmica que existe dentro de la danza y el arte. Sus piezas normalmente llevan a la escena su apreciación de la realidad convencional, para descomponerla y crear una ficción. La pieza seleccionada, Ciudades Invisibles , fue finalista del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, México, 2021. Esta s urge...

Donde el go! se convierte en woof!

Imagen
  Fotos de Eduard Serra  Por Guille Montiel « Yo ya no sé como me siento », balbucea Akira Yoshida en su presentación de Burial of the Bark la noche del 9 de octubre en Xielo, sala alternativa que, dedicada a la enseñanza de la danza vertical y contemporánea, como sede de Cie. Gramo Danse y Danzárea, suele acoger intervenciones de PRISMA — F estival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá. Entre ruedas (el sonido enfatizado por la fricción con el linóleo de la sala) empieza lo que aparentemente es un diálogo entre Akira y su equipaje, donde se dibuja una enfermiza relación entre un ser humano sintiente/pensante y un objeto inanimado, que va y viene por el impulso compulsivo, casi incesante, de su dueño. Los movimientos empiezan apenas perceptiblemente con un pequeño temblor en las manos. El habla es suave e incomprensible y, como un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso, vemos aparecer esta especie de Párkinson danzante que se va intensificando cad...